De pasada nos llegamos hasta ese teatro el jueves por la noche para presenciar una exhibición de pruebas y el ́debut ́ de un fenómeno de este arte del volteo en la figura de una hermosa chiquilla de 12 años, cuyo nombre ignoramos y cuyas iniciales son P. M… Una danza africana se ejecutó y en ella se introdujo la Pieza Inglesa (English Hornpipe), el minuet montonero y la media caña, con gran afecto. Los bailarines mostraron el curioso aspecto de tener las caras negras y las manos blancas.

The British Packet, and Argentine News, 9 de febrero de 1829. La traducción fue hecha en 1945 por Raúl Héctor Castagnino.

Escribe: Víctor Tapia

El siguiente artículo es una recopilación de usos del recurso xenófobo de la blackface dentro del jazz argentino, registrados todos entre la década del 30 y los años 50. No pretendemos juzgar ni justificar su empleo, cuyas raíces en la Argentina se remontan como mínimo a la década de 1820. La nota presente es solo un apunte bibliográfico para toda persona interesada en esta historia, que demuestra una evidente continudad a lo largo de nuestra historia artística.

Arranquemos con el racconto:

a) Hay al menos tres fotos de la cantante Lois Blue (1912-1999; alias de Lucía Claudia Augusta Bolognini Míguez) en las cuales se la divisa a ella con el uso de la blackface. La primera está presente en el número 14 de la revista Síncopa y Ritmo (septiembre de 1935), dentro de la nota Una excelente cantante de jazz. Reproducimos a continuación una copia de la misma imagen reproducida en otro medio (no identificado aún), la cual está presente en el Archivo Walter Gómez de Jazz y Rock and Roll en al Argentina.

Otra foto de Lois con blackface se halla en el número 129 de revista Sintonía, 12 de octubre de 1935. Se emplaza luego del suelto Turina ataca violentamente el jazz. La revista Sintonía ya no numeraba sus páginas para 1935.

La revista Sintonía correspondiente al 16 de noviembre de 1935 publicó el suelto ¿Qué pasa con Lois Blue? Allí se ve otra foto de la cantante con blackface.

 b) El número 2 de la revista Síncopa y Ritmo (septiembre de 1934) mostraba al conjunto vocal The Blackbirds con blackface (artículo The Blackbirds; página 52). El conjunto fue fundado por la familia Mihanovich (clan musical del cual han salido glorias musicales como Sandra Mihanovich; Sergio Mihanovich; y Vane Minahovich).

Una foto presente en el Archivo Walter Gómez se refiere a una variante del conjunto: Los Baby Blackbirds. Esta formación comenzó a actuar a fines de 1935. No obstante, los artistas mostrados en la imagen son los Blackbirds que grabaron discos para Odeón en 1934 (los mismos de la foto de Síncopa y Ritmo mostrada previamente).

c) La Página del Hot Club de Buenos Aires publicada en la revista Jazz Magazine número 19 (febrero de 1951, página 20; perteneciente a nuestra colección personal) habla del cuarteto Harmony Kings: cuatro “boys” pintados de negro, quienes con un micrófono mudo delante, una pequeña guitarra en la mano y la reproducción de los discos de los Mills Brothers, se dedican a imitarlos en mímica, gesticulando y moviéndose como si realmente fueran ellos los que estuvieran cantando. La presentación se dio en la Sede Social del Hot Club de Buenos Aires, emplazada en Paseo Colón al 413 (barrio porteño de Monserrat).  Los Harmony Kings hacían lo que en ese momento se llamaba fonomímica, una actuación teatral con el recurso que hoy denominaríamos playback.

No confundir a estos Harmony Kings con el cuarteto vocal homónimo que visitó la Argentina en 1935 y estaba formado por músicos afroestadounidenses de la talla del banjoísta Tony Tuck (pionero mundial en la transición entre el ragtime y el jazz, por su rol en The Versatile Four).

d) En el número 4 de la revista Jazzlandia (febrero de 1954) se muestra a Adhelma Montilla (1935-2019): secretaria de correspondencia de la Asociación de Amigos de Al Jolson y Bing Crosby. La foto inserta la retrata cantando con blackface e imitando al cantante y actor Al Jolson (1886-1950; nacido en la actual Lituania pero radicado en los Estados Unidos). La nota está firmada por el presidente de la asociación: Andrés F. Orios. El título del artículo es  Esta es la “Asociación de Amigos de Al Jolson y Bing Crosby”; ocupa las páginas 8 y 9 de la revista (parte de nuestra colección personal). 

Adhelma Montilla (quien usaba el nombre artístico de Adhelma Taylor) también fue una de las primeras bailarinas de rock and roll en la historia argentina; su hermano, el saxofonista Aldo Montilla, fue miembro de grupos de jazz locales como la Antigua Jazz Band y la Creole Jazz Band. Aldo también fue integrante de la banda de rock Caballo Vapor (liderada por el precursor Johnny Allon).

La indumentaria utilizada por Adhelma para las encarnaciones de Al Jolson era masculina y tomada de su padre. Estos datos nos han sido propiciados en una entrevista realizada el 28 de mayo de 2023 por la bailarina, coreógrafa y docente Paula Fontán (hija de Adhelma), a quien agradecemos por esta información que rubrica la continuidad existente entre las historias del jazz y el rock locales.

Cabe destacar que Paula estudió en Manhattan con la Alvin Ailey American Dance Theater, compañía de baile formada en 1958 inicialmente sólo por bailarines afroestadounidenses. Allí se formó con Denise Jefferson (1944-2010), quien dirigió la institución desde 1984 hasta su muerte. Paula ha logrado que en la Argentina desembarquen integrantes de la Alvin Ailey American Dance Theater para que brinden diversas masterclass; por otro lado, ella ha sido discípula del bailarín afrovenezolano Freddy Romero (fallecido en 2006, miembro de la Alvin AIley American Dance Theater). Como vemos, la Historia es más cíclica que lineal….

………………………………

Volviendo a la Asociación de Amigos de Al Jolson y Bing Crosby, ésta poseía programa radial propio (transmitido por LR2 Radio Argentina) y organizaba diversos espectáculos entre los cuales se contaban diversas fiestas. La sede administrativa se situaba en Santa Fe 2036 (barrio porteño de Recoleta). Recuérdese que buena parte de la filmografía protagonizada por Jolson se relaciona con el minstrelsy, con el ejemplo emblemático de Mammy (estrenada el 26 de marzo de 1930 con dirección de Michael Curtiz). En esta película la trama gira en torno a la troupe de los Merry Meadow Minstrels. En el caso de Bing Crosby (1903- 1977; el otro homenajeado por la Asociación), él encarnó al legendario minstrel Dan Emmett en el film Dixie (estrenado el 23 de junio de 1943 con dirección de A. Edward Sutherland). Otra película con actuación de Crosby que incorpora referencias al minstrelsy fue Holiday Inn (estrenada el 4 de agosto de 1942 con dirección de Mark Sandrich). 

Cabe destacar que la pervivencia del minstrel show en el cine estadounidense fue tratada por el número 10 del Boletín del Jazz Club Cultural Argentino (situado en Las Heras 1354; localidad de Vicente López en la zona norte del conurbano bonaerense). En este ejemplar correspondiente a febrero-marzo de 1945, Enrique Bravo escribió la nota “Minstrels shows en el cine” (páginas 2 y 3 del boletín) y en ella aprovechó la oportunidad para hacer una semblanza histórica del espectáculo estadounidense. Previamente, en la nota Los espectáculos de menestreles (presente en las páginas 12 y 13 del número 30 de la revista Síncopa y Ritmo correspondiente a septiembre de 1938), el periodista uruguayo Juan Rafael Grezzi se había referido brevemente a la presencia del minstrelsy en los films Mammy y Happy Days (estrenada el 17 de septiembre de 1929, con dirección de Benjamin Stoloff y guión de Sidney Lanfield y Edwin J. Burke).

………………………………..

En el número 6 de la revista Jazzlandia (abril de 1954, páginas 8 a 9; parte de nuestra colección personal) se ve una foto de otro actor de la Asociación de Amigos de Al Jolson y Bing Crosby; nuevamente, el ejecutante emplea la blackface. El epígrafe reza: Miguel Ángel, sin duda uno de los mejores realizadores del repertorio de Al Jolson al cual el público admira.

En el número 7 de la publicación (mayo de 1954, páginas 8 a 9; parte de nuestra colección personal) se ve a dos personas de la entidad con sus rostros tiznados: una mujer llamada Zunny Podestá (vocal de la asociación) y un varón apodado Cocó a quien se lo describe como uno de los más firmes colaboradores de la asociación.

Otra foto de actores tiznados de la asociación se ve en la Jazzlandia de enero de 1954 (número 3, páginas 8 a 9, perteneciente a nuestra colección personal); allí se ve a Rudy y Norberto, los más completos imitadores de Al Jolson y Bing Crosby. 

d) En el número 48 de Jazzlandia (febrero de 1958) la nota firmada por Popeyo titulada Una visión a la actualidad de los conjuntos locales mencionaba a los Black Brothers -cuatro voces jóvenes y cuatro rostros maquillados en negro-  cuyo juego vocal -armónico y riqueza sonora- solamente en parte logrado pero donde el deseo de una superación es visible- nos han querido reflejar el repertorio y estilo de aquellos Mills Brothers de la década del 30, tan distintos a su modalidad actual, común y corriente. 

El grupo estaba integrado por Mitchell Black, Charles Black, Henry Black y Eddie Black ; seguramente, todos eran pseudónimos artísticos. Abel Lescano lo secundaba en guitarra rítmica desde principios de diciembre de 1957; este músico desempeñaba el mismo rol en el conjunto del guitarrista Jorge Lagos (1918-2011) y sus Hot Four. Al menos hasta la fecha del recorte, los Black Brothers nunca habían grabado un disco; en cambio, Jorge Lagos y sus Hot Four registraron un longplay con sesiones de grabación desarrolladas entre agosto y septiembre de 1957 (Bienvenido Mr. Jazz, con número de sello Odeón LDM 860; puede oírse en: https://www.youtube.com/watch?v=JFCc6YTiyVE). Está confirmada la presencia de Lescano en este disco. 

Una reseña de la revista Jazzlandia de junio de 1957 (número 40, columna Visto y Oído firmada por Bixer) menciona una presentación de los Black Brothers (aún sin guitarra) dentro de un concierto organizado el 23 de mayo de 1957 en el Teatro El Nacional (Corrientes 960, pleno centro porteño).

El número 43 de Jazzlandia (septiembre de 1957) reseñó la segunda presentación del conjunto, oficiada el 23 de junio de 1957 en el Teatro El Nacional. Se mencionó que el repertorio incluía:

. Saint Louis Blues: composición de W.C. Handy (1873-1958) grabada originalmente el 18 de diciembre de 1915 por la Prince´ s Band para el lado A del disco de doce pulgadas A5772. La versión de los Blacks Brothers debe haberse imbuido en la de los Mills Brothers, grabada el 14 de abril de 1932 para el lado A del disco de diez pulgadas Brunswick – 6330.

. The Flat Foot Floogee: composición de Slim Gaillard (1916-1991), Bud Green (1897-1981) y Slam Stewart (1914-1987) grabada originalmente el 17 de febrero de 1938 por el dueto Slim & Slam para el lado A del disco de diez pulgadas Vocalion 4021. Seguramente la rendición de los Black Brothers se inspiró en la hecha por Louis Armstrong junto a los Mills Brothers en 1938 para el lado A del disco Decca 1876.

. Nagasaki: composición de Harry Warren (193-1981) con letra de Mort Dixon (192-1951) grabada originalmente el 29 de junio de 1928 por los Ipana Troubadours con dirección de Sam Lanin (1891-1977) e Irving Kaufman (1910-1992) en voz para el lado A del disco de diez pulgadas Columbia – 1463-D. La rendición de los Blacks Brothers seguro se inspiró en la hecha por los Mills Brothers el 13 de junio de 1934 para el lado A del disco de diez pulgadas Decca 176.

. Some of These Days: grabada originalmente el 24 de febrero de 1911 por Sophie Tucker (1887-1966, ucraniana nacionalizada estadounidense) para el cilindro Edison 4M-691. Los Black Brothers deben haberse inspirado en la versión hecha por los Mills Brothers el 14 de septiembre de 1934 para el lado A del disco de diez pulgadas Decca 228.

.Tiger Rag: composición de autoría discutida, grabada originalmente por la Original Dixieland Jass Band (aún escrita como Jass) para el lado B del disco de diez pulgadas Aeolian Vocalion 1206. La versión de los Black Brothers debe haber tomado como referencia la hecha por los Mills Brothers el 14 de septiembre de 1934 para el lado B del disco de diez pulgadas Decca 228. No obstante, cabe aclarar que los Mills Brothers grabaron previamente el tema circa el 12 de octubre de 1931 para el lado B del disco de diez pulgadas Brunswick – 6197.

El número 45 de Jazzlandia (diciembre de 1957) repasaba en la columna de Visto y Oído la primera presentación de los Black Brothers junto a Abel Lescano en un festival oficiado el 8 de diciembre de ese año en el céntrico Teatro Smart (Corrientes 1283, donde se ubica el actual Multiteatro Comafi).

e) También puede consignarse que a partir de 1951, el trombonista Jorge Pataro (1929-n/d) se pintaba de negro y se vestía como Al Jolson en las actuaciones de la Jazz San Francisco. En los bailes, evitaba la blackface pero usaba moño y guantes blancos (veáse al respecto; Risetti; 1994; p. 238).

Pataro (quien también fue cantante y miembro de Los Cinco Latinos, pioneros del doo wop local) usó esta imitación hasta sus últimos años de profesión musical de acuerdo al testimonio concedido para esta nota por el baterista e investigador Miguel Humberto Almonacid (nacido en 1956).